“La confianza y la división del trabajo fue fundamental en nuestro éxito”

|

Negocios familiares. Miguel y Óscar Sarmiento son dos hermanos emprendedores y un ejemplo de este grupo que mueve el 60% de la economía peruana. Con un pequeño capital ingresaron al sector textil. En el camino no han faltado las bronca. Hoy todo está superado y exportan a 15 países.



Hace 13 años, los hermanos Óscar y Miguel Sarmiento decidieron aplicar lo aprendido en la universidad para emprender el anhelado sueño del negocio propio.


Nacidos en una familia militar, estaban alejados de cualquier referente de emprendimiento. Sin embargo, nunca faltó el apoyo de su padre. "Él, formado en las costumbres militares, tenía el gusto por el buen vestir y creo que eso también nos llevó a decidir por el rubro textil. También encontramos en este sector el potencial que estábamos buscando para nuestro negocio", contó Miguel.


Juntaron capital y empezaron el negocio pensando, desde un inicio, en la exportación. "Nos presentamos en ferias y empezamos a conocer clientes, gente a la que le gustaba nuestros diseños. Incluso participamos en el PerúModa del 2005 y tuvimos buena acogida", comentó Óscar. Fue así que nació Kunan Perú, empresa del rubro textil que es liderada por ambos hermanos y que logró en 12 años exportar prendas de vestir a más de 15 países.


"Y nos va bien. En el 2016 hemos logrado un valor de exportación de S/ 800.000. Creemos que este año nos irá mejor porque en estos pocos meses hemos cerrado negocios por un valor equivalente a todo lo vendido el año pasado", recalcó Miguel, quien hoy se dedica al área de comercialización dentro de la empresa.


¿La razon del éxito? Ambos coinciden en que la confianza y la división del trabajo es fundamental para lograr la eficiencia de la empresa. "Al inicio nos peleábamos porque nos metíamos en el trabajo del otro. Incluso nuestro padre pensó en detener la empresa. Una vez que se calmaban las peleas, retomábamos el negocio y poco a poco nos dimos cuenta que no podíamos meternos en el trabajo del otro. Ahora, Miguel ve todo lo relacionado a los números y yo me dedico exclusivamente al diseño", explicó Óscar, responsable del desarrollo del producto.


Así como Kunan Perú, existen más familias peruanas que deciden formar una empresa. El presidente de la Asociación de Empresas Familiares dio a conocer el número de estas empresas en el país. "Existen cerca de 660 mil empresas familiares en el Perú, las cuales representan el 60% del Producto Bruto Interno (PBI) peruano", acotó. Dichas empresas se desempeñan en rubros como la agroindustria, comercio, manufactura, hotelería, construcción entre otros y generan el 50% de los nuevos empleos en el país.


Sin embargo, los tiempos de vida de estas empresas son preocupantes. El 20% de estas empresas pasan de la primera y segunda generación; mientras que menos del 10% llegan a la tercera y solo un 4% llega a la cuarta generación de familiares.


Para el director Ejecutivo del Centro de Empresas Familiares de la Universidad Adolfo Ibáñez, Horacio Arredondo, este escenario requiere desarrollar el concepto de la familia empresarial por encima de sostener la empresa familiar. "Supongamos que un padre tiene un negocio y quiere que su hijo forme parte de él. Pensemos que este hijo no quiere integrarla. La idea es motivarlo a que emprenda desde su área de interés. A largo plazo, podría aportar al negocio familiar. Si lo incluyes a la fuerza, estás creando un gerente poco motivado que luego será un problema para tu propia empresa", acotó durante su participación en un reciente foro organizado por la universidad.


Añadió que las empresas familiares son las llamadas a empujar este año el crecimiento en Latinoamérica. "Tratándose de una economía como la peruana, estas empresas son las que generan mayor rentabilidad ya que la familia tiene empatía con el entorno que les rodea. Son ellas las que empujarán el crecimiento este 2017", acotó.


EEFF: entre el 70% y el 90% del PBI mundial

Según el Harvard Business School, en el mundo las empresas familiares (EEFF)representan dos tercios de todas las empresas del mundo y se estima que entre el 70% y el 90% del PBI mundial anual es creado por las empresas familiares.

Asimismo, según la Asociación de Empresas Familiares Europeas entre el 50% y el 80% de los puestos de trabajo en la mayoría de países de todo el mundo son creados por empresas familiares.


Algunas de las empresas constituídas por familias más famosas en el mundo son la cadena de supermercados Walmart, la marca de autos Volkswagen y Ford, la empresa de telefonía móvil América Móvil.


En nuestro país las empresas familiares más destacadas son Aje Group, TopiTop, Camposol, Altomayo, Gloria, transportes Civa, el Grupo Romero, Graña entre otras empresas.


En cifras

660 mil empresas familiares existen en el país, según la Asociación de Empresas Familiares del Perú.

20% de estas pasan de la primera y segunda generación.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.