Realidad. Unión Europea y Unicef cooperan para reintegrar a los menores involucrados en la violencia con sus familias y en el sistema educativo. "Tienen necesidades reales", afirman.
Qué hacer con los menores de las FARC ha encendido el debate entre el Gobierno y esa guerrilla cuando la paz en Colombia ya casi puede tocarse con los dedos; para el enviado especial de la Union Europea al proceso, el irlandés Eamon Gilmore, su reincorporación debe ser la "primera prioridad". "La primera prioridad para nosotros (en el marco de la desmovilización de las FARC) es la reincorporación de los niños que han estado involucrados en el conflicto armado", dijo Gilmore durante su visita a la aldea de Santa Helena, en el departamento del Meta (centro), donde concluyó un plan piloto de desminado que contó con el apoyo de la UE.
Para aportar su granito de arena, el bloque comunitario trabajará con Unicef en ese apartado "para hacer programas que ayuden a esos niños a reintegrarse en la sociedad, con sus familias, y en el sistema educativo", recordó.
Iniciar lo antes posible el regreso de esos menores al seno de sus familias es para Gilmore también algo trascendente para evitar que se reproduzca la violencia una vez concluya el conflicto, algo de lo que ya alertó el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo.
"No es solo que nos preocupa que la violencia se repita en la siguiente generación, sino que los niños también son víctimas del conflicto y tienen necesidades reales, esas necesidades tienen que ser atendidas, es urgente, no es algo que pueda ser pospuesto como la construcción de un puente o de una carretera", dijo Gilmore.
En su opinión, "la pérdida de la infancia es para siempre" y cada día que han perdido los menores que fueron reclutados por las FARC "se ha ido para siempre".
El Gobierno colombiano y las FARC activaron el pasado 26 de enero el proceso de salida de los menores de edad de los campamentos guerrilleros, que estará liderado por la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y guiado por el Consejo Nacional de Reincorporación (CNR).
El protocolo de salida de los menores se activará cuando las FARC concluyan su ingreso a las 26 zonas veredales transitorias de normalización (ZVTN), donde se reunirán los insurgentes como paso previo a la dejación de armas y desmovilización.
La misma entrega de los menores fue acordada el 15 de mayo del año pasado para generar confianza entre las partes, así como de proteger a los menores que están en medio del conflicto y facilitar su regreso a la vida civil.
Sin embargo, las acusaciones entre Gobierno y FARC se cruzaron acerca de incumplimientos y solo ahora que el grueso de los guerrilleros están en las ZVTN parece que se atisba una solución.
Víctimas: No se tiene un número exacto de la cantidad de menores de edad vinculados a violencia. Los cálculos son de entre 9.000 y 15.000 y, según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), unos 6.000 ya fueron desenfilados. A las Farc se les atribuye el mayor número de menores de 18 años, un 60%. El otro 40% en el ELN, antiguos paramilitares y bandas criminales.
Escribe tu comentario